Crea tu recuerdo: huellas de tu bebé + doudou sonajero

🖼️ Cómo hacer un recuerdo con las huellas de tu bebé: una manualidad fácil, segura y llena de amor


Capturar las primeras huellas de tu bebé es una de esas cosas que todas las mamás y papás primerizos quieren conservar para siempre. Hoy te cuento cómo hacer una preciosa manualidad con arcilla para grabar las manos y pies de tu bebé, y enmarcarlo junto a sus fotos favoritas. Una idea perfecta tanto como recuerdo personal como para regalar en un baby shower o nacimiento.


👣 ¿Por qué hacer una manualidad con las huellas de tu bebé?

Los primeros días de tu peque pasan volando, y este tipo de recuerdos nos ayudan a guardar para siempre esos momentos irrepetibles. Además de ser una actividad muy bonita para hacer en casa, esta manualidad es:

  • Fácil y rápida de hacer
  • 100% segura para tu bebé
  • Perfecta como decoración para la habitación del bebé
  • Un regalo original y emotivo para recién nacidos


🎁 ¿Qué incluye el kit?

El set que hemos probado incluye todo lo necesario para hacer esta manualidad sin complicaciones:

  • Arcilla no tóxica y fácil de moldear, segura para bebés
  • Un marco elegante con espacio para 2 fotos y la huella
  • Kit de letras para personalizar con el nombre
Y aquí viene la diferencia: este kit incluye un doudou mantita de apego ultra suave, que no suelen traer otros kits. Es el compañero ideal para tu bebé desde sus primeros días, perfecto para acompañarle en la cuna, el carrito o durante las siestas.


> Solo tienes que moldear la arcilla, presionar suavemente la manita y el pie del bebé, dejar secar entre 24 y 48 horas, ¡y montar tu recuerdo personalizado!


🛠️ Paso a paso: cómo hacer el marco con huellas del bebé

1. Prepara la arcilla siguiendo las instrucciones. Es muy suave y fácil de trabajar.

2. Marca la manita y el pie de tu bebé. Consejo: hazlo cuando esté relajado o dormidito.

3. Personaliza con el nombre usando las letras incluidas.

4. Deja secar la arcilla al aire durante 24-48 horas.

5. Coloca las fotos en el marco y monta todo. ¡Listo!


🧸 El valor emocional de este recuerdo

No es solo una manualidad bonita: es un tesoro lleno de significado. Cada vez que lo mires, recordarás lo pequeñito que era tu bebé. También es una forma preciosa de conectar con la maternidad y dedicarte un momento especial con tu hijo o hija.

Además, el hecho de que el kit incluya un doudou de apego lo convierte en algo aún más especial. No solo haces un recuerdo para ti, sino que también estás regalando a tu bebé su primer objeto de consuelo y apego.


📌 ¿Dónde conseguir este kit?

Este kit está disponible online y viene preparado para usar, ideal si no tienes tiempo para buscar materiales por separado. HAZ CLICK AQUÍ PARA VERLO


👉 TE DEJO AQUÍ EL ENLACE AL VÍDEO DE TIKTOK DONDE MUESTRO EL PROCESO


🧡 ¿POR QUÉ TE RECOMIENDO ESTE KIT?

Crear este tipo de recuerdos es una forma de celebrar la maternidad, conectar con tu bebé y regalar(te) un detalle que guardarás toda la vida. Si eres madre primeriza, estás embarazada o buscas ideas de regalo originales para un recién nacido, esta manualidad te encantará.



LAS REGRESIONES DEL SUEÑO DEL BEBÉ: ¿Qué son y cómo nos afectan?

¿Tu bebé ya no duerme como antes? Descubre qué son las regresiones del sueño y cómo afectan emocionalmente a mamá y papá

¿Notas que tu bebé ha empezado a dormir peor, se despierta más a menudo o le cuesta mucho conciliar el sueño? No estás sola. Muchas madres y padres pasan por este momento tan frustrante y agotador: las regresiones del sueño. Si tu bebé dormía bien y de repente parece que ha olvidado cómo, sigue leyendo. Aquí te explico qué está pasando y cómo puede afectarte emocionalmente. 

¿Qué es una regresión del sueño?

Las regresiones del sueño son periodos temporales en los que un bebé que dormía bien empieza a despertarse más por la noche, a luchar contra las siestas o a dormir menos horas. Suelen coincidir con hitos importantes en su desarrollo, como aprender a gatear, caminar o hablar. Las más comunes ocurren a los 4 meses, 8-10 meses, 12 meses, 18 meses y 2 años.

¿Por qué mi bebé duerme menos ahora?

Durante estas etapas, el cerebro del bebé está en pleno cambio y desarrollo. Está aprendiendo nuevas habilidades, y eso puede alterar sus rutinas de sueño. También influyen factores como la ansiedad por separación, los cambios en el entorno o incluso la aparición de los primeros dientes.

El impacto emocional en los padres

Lo que pocas veces se dice es cómo este cambio afecta a ti. La falta de sueño constante no solo agota físicamente, sino que también tiene un efecto directo en tu estado de ánimo, tu paciencia y tu salud mental. Puedes sentirte irritable, ansiosa, triste o incluso culpable por no saber cómo ayudar a tu bebé a dormir mejor.

Tanto tú como tu pareja podéis experimentar estrés, discusiones o una sensación de estar desbordados. Es importante recordar que no estáis solos y que no es culpa vuestra. Las regresiones del sueño son parte del desarrollo normal del bebé, aunque sean una prueba de fuego para los padres.

¿Qué puedes hacer?

  • Mantén una rutina de sueño predecible y tranquila.

  • Asegúrate de que el entorno sea cómodo y seguro para dormir.

  • Intenta descansar tú también, pide ayuda si la necesitas.

  • Habla con otras madres o con un profesional si te sientes sobrepasada.

No estás sola, y esto también pasará

Las regresiones del sueño pueden ser duras, pero son temporales. Cuídate, apóyate en tu entorno y no te exijas ser una madre o padre perfecto. Estás haciendo lo mejor que puedes, y eso es más que suficiente.


¿Te ha pasado algo parecido? Te leo en los comentarios.

Y si quieres más consejos, trucos y ofertas para ayudarte en la crianza, sígueme en TikTok: @promosbebe


ESTOY EMBARAZADA, ¿Y ahora qué? 10 cosas que toda mujer debería saber

Descubrir que estás embarazada es una de las emociones más intensas que puedes vivir. 

Alegría, nervios, dudas y mil preguntas se cruzan por tu mente. Si acabas de ver ese test positivo o ya estás en tus primeras semanas, este post es para ti. 

Aquí te comparto 10 cosas que toda mujer embarazada debería saber para vivir esta etapa con más calma, confianza y amor.


Y por cierto, ¡FELICIDADES!



1. Cada embarazo es único, ¡incluido el tuyo!

No te compares con otras mujeres. Algunas tienen náuseas terribles, otras ninguna. Algunas se sienten radiantes, otras agotadas. Escucha tu cuerpo y confía en lo que necesitas. Tu experiencia es válida tal como es.


2. Las hormonas harán lo suyo… y es normal

Llorar por una publicidad, pasar de la risa al llanto, sentirte irritable sin razón... Sí, las hormonas del embarazo están trabajando a full. No estás exagerando, estás embarazada.


3. Come bien, pero sin obsesionarte

Una alimentación saludable es clave, pero no necesitas ser perfecta. Escoge lo más natural posible, mantente hidratada y consulta con tu profesional de salud. Y sí, puedes darte un antojo sin culpa: el equilibrio también es parte del bienestar.


4. Tu cuerpo va a cambiar (¡y eso es hermoso!)

Desde el crecimiento de la barriga hasta los cambios en la piel, el pelo o los senos, tu cuerpo está creando vida. Aceptar esos cambios físicos en el embarazo puede ser desafiante, pero también profundamente transformador.


5. Descansa tanto como puedas

El cansancio en el embarazo es real, especialmente en el primer y tercer trimestre. Duerme, acuéstate cuando lo necesites, y no te sientas mal por poner tu bienestar primero. Tu cuerpo está haciendo un trabajo increíble.


6. El miedo es normal, pero no estás sola

Preocuparte por el parto, el bebé, tu nueva vida… es absolutamente normal. Busca información confiable, habla con tu obstetra, y rodéate de otras embarazadas o madres que puedan apoyarte.


7. Escucha tu intuición desde ahora

Sí, la maternidad empieza en el embarazo. Vas a notar cómo empiezas a conectarte con tu bebé, a tomar decisiones con el corazón y a desarrollar ese instinto que muchas veces no sabías que tenías.


8. No tienes que estar feliz todo el tiempo

Hay días en los que te vas a sentir mal, preocupada o incluso triste. Eso también es parte del embarazo. Si sentís que el malestar emocional es persistente, habla con un profesional: la salud mental en el embarazo también importa.


9. Informarte te empodera

Lee sobre el embarazo semana a semana, prepárate para el parto, aprende sobre lactancia si quieres… pero sin abrumarte. Elegí fuentes confiables y recuerda que estar informada te da herramientas, no miedo.


10. Vas a ser una gran mamá (a tu manera)

No necesitas saberlo todo. Vas a aprender. Vas a equivocarte y volver a intentar. Vas a descubrir una versión de vos misma que ni imaginabas. La maternidad no es perfección, es amor y presencia.



🌼 Reflexión final:

Estás viviendo un momento único. No te apures. Disfruta cada etapa, incluso las más difíciles. Escucha a tu cuerpo, cuida tu mente, y recuerda que lo más importante es que vos también estés bien. Porque cuando una mamá se cuida, también cuida mejor.



La hamaca minimalista ideal para tu bebé desde el nacimiento: comodidad, desarrollo y descanso en uno

Cuando estamos preparando la llegada de un bebé, ya sea como madre primeriza o como parte de una familia que vuelve a vivir la maternidad, una de las preguntas más frecuentes es: 


¿Dónde puede descansar mi bebé de forma segura cuando no está en la cuna o en brazos?

La respuesta para muchas familias es: una buena hamaca infantil. Pero no cualquiera. Hoy te hablo de una hamaca minimalista y práctica, apta desde recién nacido hasta los 9 kg (alrededor de los 6 meses) y pensada para favorecer el desarrollo natural del bebé sin sobreestimulación.


¿Por qué elegir una hamaca desde el nacimiento?

La hamaca para bebé es uno de esos productos que muchas veces no se consideran imprescindibles... hasta que la tienes y te das cuenta de cuánto te facilita la crianza. Permite que el bebé esté cerca de ti mientras tú haces otras tareas, sin perderlo de vista, y le ofrece un espacio cómodo y seguro donde descansar, observar o jugar.


En especial durante el verano, cuando buscamos lugares frescos y ventilados para que el bebé esté cómodo, una hamaca ligera y plegable es una solución ideal tanto para casa como para llevar de viaje.

El ventilador portátil ideal para el verano: frescura y seguridad para tu bebé en la cuna, el carrito o la silla de paseo

Con la llegada del verano, muchas familias buscan formas seguras y prácticas de mantener fresco a su bebé, especialmente durante paseos o siestas en casa. El calor puede afectar el sueño, el ánimo y el bienestar de los más pequeños, y más aún si hablamos de un recién nacido o un bebé de hasta 6 meses, que todavía no regula bien su temperatura corporal.

Si estás embarazada, eres una madre primeriza o estás montando tu lista de nacimiento, este artículo te interesa. Hoy te hablo de un producto que se ha convertido en un imprescindible en la crianza de verano: el ventilador portátil JISULIFE, ideal para usar en la cuna, el carrito de paseo o incluso en el coche.

¡Chollo en pañales Dodot Bebé Seco en Primor! ¿Lo conocías?

Hoy quiero contarte sobre una compra que hice recientemente y que creo que puede interesarte si, como yo, estás siempre a la caza de ofertas en productos para bebés. Me llegó un pedido de la perfumería Primor que hice online, y no podía dejar de compartirlo contigo porque fue un auténtico acierto.

Compré dos paquetes de pañales Dodot Bebé Seco, cada uno con 66 unidades, y lo mejor de todo es que ¡me salieron a solo 0,24€ el pañal! Una oferta buenísima, sobre todo teniendo en cuenta que esta marca suele ser un poco más cara que otras, pero también ofrece una calidad excelente.


¿Por qué elegir Dodot Bebé Seco?

Si no conoces aún esta línea de pañales, te cuento un poco. Dodot Bebé Seco está pensada para mantener al bebé seco durante más tiempo, tanto de día como de noche. Tiene una capa absorbente que ayuda a alejar la humedad de la piel del bebé, y lo mejor es que distribuye el pipí de manera uniforme, evitando que se acumule en una sola zona. Esto reduce las posibilidades de irritación y ayuda a que el culito esté más seco y protegido.

Además, tienen barreras antiescapes, cintura elástica y un ajuste cómodo, lo que los hace ideales incluso para los bebés más movidos. En mi caso, los uso con mi peque por las noches y nos van fenomenal.


Detalles del pedido y extras sorpresa

El envío desde Primor fue gratuito y rapidísimo, lo pedí un día por la tarde y en 48h ya lo tenía en casa. Y como ya viene siendo habitual con esta tienda, ¡el paquete venía con algunas muestras gratis! Esta vez me llegaron una mascarilla facial y una bolsita de gominolas. Un detalle que siempre se agradece y que hace ilusión recibir.

Por eso, te recomiendo echar un vistazo de vez en cuando a la web de Primor, porque suelen sacar promociones puntuales en productos para bebés, como estos pañales. A veces hay descuentos, packs especiales o incluso regalitos incluidos.

Un consejo más: ¡No olvides escanear el código QR!

Algo que muchas veces pasa desapercibido es que los paquetes de pañales Dodot traen un código QR que puedes escanear con la app de Dodot VIP. Al hacerlo, acumulas puntos que luego puedes canjear por productos, cupones o incluso regalos. Es gratuito, fácil y te aseguro que merece la pena.

¡Descubre el mordedor de oso panda que enamora a peques y papás!

Si estás preparando la llegada de tu bebé o ya tienes a tu peque en brazos, sabrás que encontrar productos seguros, sostenibles y bonitos a la vez puede ser todo un reto. Hoy quiero hablarte de un descubrimiento que me tiene encantada: el mordedor con diseño de oso panda de la marca Lanco. No solo es una monada, sino que además está pensado para estimular y cuidar a tu bebé desde el primer momento.


Este juguete no es un simple mordedor. Está pintado a mano con colores llamativos y formas interactivas que captan enseguida la atención de los más pequeños. Es perfecto para esas etapas en las que lo quieren todo en la boca y necesitan aliviar las molestias de las encías. Y lo mejor es que mientras se entretienen, también desarrollan su curiosidad, coordinación y sentidos.


Además, es un producto 100% orgánico y ecológico, fabricado de forma totalmente sostenible con caucho natural. Nada de plásticos, ni PVC, ni BPA. ¡Solo materiales seguros para que tú también estés tranquila! Y como está completamente sellado, puedes sumergirlo sin miedo a que entre agua. Esto significa que se mantiene libre de bacterias, incluso después del baño o de esos juegos en el agua que tanto les gustan.


Detrás de este producto está Lanco, una marca con historia, nacida en Barcelona en 1952. Desde entonces, se han dedicado a crear juguetes para bebés con una filosofía clara: calidad, seguridad y confianza. Y eso, cuando se trata de nuestros hijos, se nota y se agradece.


Y aquí viene lo mejor: ahora mismo está al 56% de descuento, y si tienes tu lista de nacimiento de Amazon activa, puedes conseguir un 15% extra. ¡Una oportunidad perfecta para hacerte con un producto de calidad a un precio buenísimo!


Si estás montando tu lista de nacimiento, o simplemente quieres sorprender a tu peque con un detalle tierno y útil, este mordedor de panda es una elección maravillosa. Porque sí, hay juguetes que marcan momentos, que crean recuerdos. Y este es uno de ellos.


¿Lo conocías ya? Cuéntame en los comentarios si tú también apuestas por juguetes sostenibles y qué otros productos no pueden faltar en tu día a día como mamá.


7 cosas que nadie te cuenta sobre el primer mes con tu bebé (y que toda mamá debería saber)

7 cosas que nadie te cuenta sobre el primer mes con tu bebé (y que toda mamá debería saber)

Ser madre es una de las experiencias más intensas, hermosas y abrumadoras que existen. Pero hay algo que pocas personas dicen: el primer mes con tu bebé puede ser tan mágico como caótico. Si estás embarazada o acabas de dar a luz, este post es para ti.

Aquí te cuento 7 cosas que nadie me contó del primer mes como mamá, y que me habría encantado saber.


1. Dormirás, pero no como antes. Bueno no: NO DORMIRÁS.

No es que no vayas a dormir nada, pero el sueño será interrumpido, desordenado y ligero. Aprender a descansar en bloques cortos y aprovechar cada siesta del bebé será tu nuevo superpoder.

Si puedes  sigue el consejo de la abuela: duerme cuando él duerma, aunque sea de día. Yo no pude, porque si duermo cuando él duerma, ¿cuándo hago todo lo demás?


2. Llorarás… y no siempre sabrás por qué

El postparto viene con una montaña rusa hormonal. Es normal llorar de felicidad, de miedo, de cansancio o por una canción que suena en la radio. No estás sola. Habla con alguien de confianza y no te guardes nada.


3. Tu bebé también está adaptándose

Muchos lloros no son por hambre o dolor, sino por simple necesidad de contacto. Piensa que lleva 9 meses en tu barriga: ahora el mundo es un lugar frío, con luces y ruidos. El porteo y el contacto piel con piel pueden ayudarte muchísimo.


4. Tu casa no estará perfecta (y no pasa nada)

Olvídate de mantener todo limpio como antes. La prioridad es tu bienestar y el del bebé. Los platos pueden esperar. Tú, no.


5. Tu cuerpo necesita más amor que nunca

El cuerpo cambia, sangra, duele y se recupera poco a poco. Respétalo. No te compares con nadie. Cuidarte no es egoísmo: es autocuidado para poder cuidar. Llevas 9 meses creando vida en tu interior.


6. Recibirás consejos (demasiados)

Todo el mundo querrá decirte cómo criar a tu bebé. Escucha lo que te aporte, pero recuerda: tú eres la madre, y nadie conoce a tu bebé mejor que tú.


7. Sí, estás haciéndolo bien

Aunque dudes, aunque estés agotada, aunque no sepas si lo haces “como se debe”, tu bebé solo necesita una cosa: a ti, presente y con amor. Eso ya es suficiente.

Por qué he cambiado el protector de cuna de mi bebé (y tú también deberías hacerlo)

Hola mami,

Hoy te cuento por qué he cambiado el protector de cuna de mi bebé (y tú también deberías hacerlo)

Cuando nos convertimos en madres, cada decisión relacionada con nuestros bebés cobra una importancia enorme. Queremos lo mejor para ellos: desde la alimentación, el descanso, hasta el más mínimo detalle del entorno en el que crecen. Hoy quiero hablaros de un cambio que hice recientemente y que me está dando muchísima tranquilidad: he sustituido el protector de cuna tradicional por uno de algodón 100%, y os cuento por qué creo que es una gran decisión.


La mayoría de los protectores de cuna que encontramos en tiendas están fabricados con poliéster, un material sintético que, aunque barato, tiene varias desventajas. En primer lugar, no es el más recomendable a nivel higiénico: es más propenso a acumular ácaros, bacterias y otros alérgenos que pueden afectar a la salud de nuestros pequeños, sobre todo si tienen la piel sensible o alguna predisposición a alergias.


Además, al ser un material más “plasticoso”, hace ruido cuando el bebé se mueve. Y las que sois mamás sabéis que cualquier mínimo sonido puede ser suficiente para que un bebé se despierte en plena noche... ¡y con lo que cuesta que se duerma, no estamos para arriesgarnos!


Después de investigar y probar, encontré en Amazon un protector de cuna fabricado en España, de algodón 100%, que viene en pack de 2 (¡un detalle que se agradece muchísimo para tener de recambio!). Está disponible tanto en tamaño cuna como minicuna, y lo que más me convenció fue que cuenta con certificaciones BI-OME y OEKO-TEX, que garantizan que ha sido fabricado con procesos seguros, sostenibles y libres de sustancias nocivas.


Desde que lo usamos, noto el ambiente del descanso del bebé más limpio, silencioso y agradable. El tejido es suave, transpirable y no hace ruidos molestos. Además, se lava súper bien y mantiene su forma y suavidad después de varios lavados. Para mí, una compra redonda.


💡 Consejito extra: durante el mes de junio este protector está con descuento en Amazon, así que si estáis pensando en renovar el vuestro, es el momento ideal. Yo he dejado el enlace directo tanto en comentarios como en mi biografía (y si no os funciona, escribidme y os lo paso encantada).


Cuidar del descanso de nuestros bebés también es cuidar del nuestro. Y con pequeños cambios como este, podemos hacer una gran diferencia.



--