¿Por qué los ciclos de sueño de un bebé duran menos por el día que por la noche?

Si eres madre o padre primerizo, seguro que te preguntas por qué tu bebé se despierta tras solo 40 minutos de siesta, mientras que por la noche puede dormir más tiempo seguido (aunque solo sea 1 hora). Tranquila, esto es totalmente normal y tiene una explicación basada en el desarrollo del sueño infantil.

En este artículo descubrirás cómo funcionan los ciclos de sueño del bebé, por qué cambian según la hora del día y qué puedes hacer para ayudarle a dormir mejor.

¿Cómo es el ciclo de sueño de un bebé?

El sueño de los bebés no funciona igual que el de los adultos. Durante los primeros meses de vida, su sistema nervioso está en desarrollo, lo que influye directamente en la calidad y duración del sueño.

  • Durante el día, un ciclo de sueño infantil dura entre 40 y 45 minutos.
  • Por la noche, ese ciclo puede alargarse hasta los 60 o 90 minutos.

Por eso, es muy frecuente que tu bebé se despierte al finalizar un ciclo de siesta y le cueste volver a dormirse. ¡Es completamente normal!

¿Por qué las siestas del bebé son tan cortas?

  1. Inmadurez del sueño: En los primeros meses, su cerebro aún no distingue bien entre el día y la noche.
  2. Mayor estimulación diurna: La luz, los ruidos y la actividad dificultan un sueño profundo durante el día.
  3. Dificultad para enlazar ciclos: Muchos bebés aún no saben dormirse solos tras un microdespertar.

¿Por qué duerme más seguido por la noche?

  1. Melatonina: Al anochecer, el cuerpo del bebé produce esta hormona que favorece un sueño más largo.
  2. Menos estímulos: Oscuridad y silencio ayudan a consolidar varios ciclos de sueño sin interrupciones.
  3. Maduración del sistema nervioso: Con el tiempo, los patrones de sueño del bebé se parecerán más a los de un adulto.


Consejos para mejorar las siestas y el sueño nocturno

  • Establece una rutina: Intenta que las siestas y la hora de dormir sean siempre a la misma hora.
  • Crea un entorno tranquilo: Usa cortinas opacas, evita ruidos y mantén la temperatura ideal (20-22 °C).
  • Observa señales de sueño: Bostezos, frotarse los ojos o irritabilidad son señales de que necesita dormir.
  • Evita el sobrecansancio: Un bebé excesivamente cansado dormirá peor.
  • Ten paciencia: El sueño es un proceso evolutivo. Poco a poco, dormirá más y mejor.

Conclusión

Las siestas de 40 minutos son totalmente normales en los primeros meses de vida. El sueño del bebé es un proceso en constante evolución. Durante el día, los ciclos son más cortos, pero por la noche, gracias a la melatonina y un entorno más propicio, el descanso puede ser más largo y profundo.

Lo importante es que tu bebé se sienta seguro, acompañado y que poco a poco desarrolle buenos hábitos de sueño.

¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo con otras mamás y papás que estén viviendo esta etapa. Y si tienes dudas o quieres proponer otro tema sobre maternidad o sueño infantil, ¡déjamelo en los comentarios!

¿Son mejores los dibujos animados de los años 90 que los actuales? Una mirada desde la crianza

En los últimos años, muchos padres y madres han comenzado a preguntarse si los dibujos animados actuales son adecuados para los niños más pequeños. Basta con entrar en cualquier grupo de crianza o leer comentarios en redes sociales para ver cómo los dibujos de los años 90 vuelven a estar de moda entre las familias con bebés.

Y en este punto me encuentro yo. Pues bien, he investigado y os cuento mis conclusiones:


¿Acudir a los dibujos de hace 20 o 30 años es nostalgia o hay una base real para esta preferencia? ¿Es mejor que tu bebé vea La Abeja Maya que Cocomelon? Hoy te traigo una comparativa clara y algunos consejos si estás buscando dibujos animados tranquilos para bebés o niños pequeños.



Dibujos animados de los 90: ritmo pausado y narrativas sencillas

Los dibujos animados de los años 90 destacaban por su ritmo lento, sus colores suaves y sus historias sencillas pero efectivas. Eran series que dejaban espacio para imaginar, entender y procesar lo que ocurría en pantalla.


Ejemplos clásicos que marcaron una generación:

Oliver y Benji – Aunque era de temática deportiva, sus escenas largas y sus valores de esfuerzo y amistad lo hacían único.

La Abeja Maya – Ideal para los más pequeños por su tono amable y educativo.

Los Diminutos – Aventuras tranquilas, con humor y enseñanzas positivas.

David el Gnomo – Uno de los más recomendados hoy para bebés por su dulzura y ritmo.


Dibujos animados actuales: más color, más movimiento… ¿más estrés?

En contraste, muchos de los dibujos animados modernos para niños pequeños tienen una estética más llamativa, con luces brillantes, canciones repetitivas y cambios de plano constantes. Este estilo busca captar la atención inmediata del niño, pero también puede tener efectos secundarios.



¿Qué preocupa a padres y expertos?

- Sobreestimulación sensorial: muchos dibujos actuales tienen música, voces agudas y efectos visuales constantes.

- Dificultad para procesar: el cerebro de un bebé o niño pequeño necesita tiempo para entender lo que ve.

- Irritabilidad tras ver pantallas: algunos peques se muestran más nerviosos o con rabietas tras ver este tipo de contenido.


Ejemplos que generan controversia:

Cocomelon – Criticado por su ritmo excesivamente rápido.

Masha y el Oso – Aunque divertido, Masha es un personaje hiperactivo que no modela conductas calmadas.

Blippi – Muy colorido y estimulante, poco adecuado para niños muy pequeños.



 ¿Qué tipo de dibujos animados son mejores para bebés?

Según la Asociación Española de Pediatría, no se recomienda el uso de pantallas antes de los 2 años. Pero si vas a usarlas de forma puntual, mejor elegir contenidos tranquilos, lentos y que favorezcan el desarrollo cognitivo.

  • Características que debes buscar:
  • Ritmo lento y pausado.
  • Colores suaves y sin luces intermitentes.
  • Diálogos claros y lenguaje rico.
  • Música relajante, no estridente.
  • Historias simples, sin cambios constantes de escena.


¿Qué dibujos animados antiguos puedes ponerle a tu bebé (entre otros)?

David el Gnomo 80s-90s 1-3 años Mensajes positivos y ritmo suave.

La Abeja Maya 70s-90s 1-4 años Dulce, pausado, con valores.

Los Fruittis 90s 2-5 años Divertido sin ser caótico.

Caillou 90s-00s 1-3 años Enseña rutinas y emociones.

Dora la exploradora 00s 2-6 años Participativo, aunque con algo más de estímulo.

Pocoyó 2005-actual 1-4 años Estilo minimalista y calmado.


¿Por qué cada vez más padres vuelven a los dibujos de su infancia?

La crianza respetuosa busca adaptarse a los ritmos de cada niño, y en ese camino, los dibujos animados antiguos se sienten como un refugio seguro: no sobreestimulan, no saturan, no gritan. Muchos padres coinciden: “mi hijo duerme mejor cuando ve algo tranquilo”.


Además, compartir con tu hijo esos dibujos que tú veías de pequeño crea un vínculo especial. ¡Y hasta puedes cantar la intro de Oliver y Benji con él cuando crezca!

¿Cómo conseguir pañales gratis de Chelino?

¡Te cuento mi truco real Y MENSUAL!

Si estás buscando pañales gratis para bebé o quieres probar diferentes marcas antes de decidir cuál usar con tu peque, ¡esto te interesa! 

Hoy te explico cómo conseguir una muestra gratuita de pañales Chelino directamente en casa. Yo lo he hecho varias veces y siempre me ha llegado la muestra (¡y sin pagar nada!).


¿Qué vas a recibir?

Con esta promoción de Chelino, recibirás en casa una muestra gratuita de 2 pañales, de la talla que elijas. Es una forma genial de probar esta marca sin tener que comprar un paquete entero. Perfecto si estás esperando un bebé o si tu peque está cambiando de talla.


💡 Mi consejo: si tu bebé ya está justito con la talla actual, pide una talla más grande. A veces tardan unos días, otras veces hasta un mes, y así te aseguras de que aún los podrás usar.


¿Cómo pedir tus pañales gratis?

¡Muy fácil! Solo tienes que seguir estos pasos:

1. Entra en el siguiente enlace que te dejo aquí abajo.

2. Elige la talla de pañal que necesites.

3. Haz clic en el botón "Solicitar muestra".

4. Rellena tus datos postales correctamente (nombre, dirección, código postal, etc.). 

5. ¡Y listo! Solo tienes que esperar a que te lleguen a casa.