Formas útiles y movimientos para dormir a tu bebé (¡que realmente funcionan!)

Dormir a un bebé puede parecer una misión imposible cuando estás agotada, especialmente si eres madre primeriza. Pasas horas intentando calmarle, cambiando de postura, probando canciones de cuna... y cuando por fin parece dormido, ¡abre los ojos otra vez! Pero no te preocupes, no estás sola.

A lo largo del artículo iré compartiendo algunos productos que a mí me ayudaron muchísimo a la hora de dormir a mi bebé. Por si a ti también te pueden venir bien, te dejo los enlaces por si quieres echarles un vistazo.

En este post te cuento formas efectivas y movimientos probados para dormir a tu bebé, para que tú también puedas descansar. Son técnicas que muchas mamás usan a diario (yo incluida), y que de verdad funcionan.

¿Por qué cuesta tanto que un bebé se duerma?

Durante los primeros meses de vida, los recién nacidos no tienen un horario de sueño establecido. Se despiertan con frecuencia porque necesitan alimentarse, cambiar el pañal o simplemente por contacto físico. Además, algunos bebés luchan contra el sueño porque están sobreestimulados, tienen cólicos o les cuesta autorregularse.

Por eso, conocer técnicas adecuadas para dormir a un bebé es fundamental. Y sí, cada niño es un mundo, pero hay ciertos movimientos y rutinas que suelen funcionar para la mayoría.

 Formas útiles de dormir a un bebé: lo que realmente ayuda

1. El balanceo suave (como cuando estabas embarazada)

Tu bebé ha pasado 9 meses en tu vientre, sintiendo el vaivén de tus movimientos. Repetir ese balanceo le ayuda a sentirse seguro. Puedes:

  • Acunarle en tus brazos con movimientos rítmicos.
  • Usar una mecedora o silla balancín (yo usé esta silla balancín cómoda y compacta que me salvó la espalda).
  • Caminar por la casa con él en brazos o en un fular portabebés. Mi favorito es este portabebés ergonómico muy fácil de poner.


2. Sentarte y botar en una pelota de pilates

Este truco es muy eficaz y poco conocido. Si tienes una pelota de pilates (fitball), siéntate con tu bebé en brazos y realiza suaves rebotes. El movimiento vertical y constante relaja muchísimo, y muchos bebés se duermen en minutos.

Yo usé esta pelota de pilates que compré durante el embarazo y la sigo usando para hacer ejercicio postparto (tiene un 10% de descuento ahora mismo y viene con todo lo necesario para hincharla fácilmente en casa).


> Consejo: Asegúrate de tener una postura segura, con los pies bien apoyados en el suelo y el bebé bien sujeto.


3. Paseo en carrito o cochecito

El movimiento continuo del carrito tiene un efecto casi mágico. Muchos bebés se relajan y se duermen rápidamente al sentir ese desplazamiento constante. Además, si hace buen tiempo, es una excusa perfecta para que tú también tomes el aire. 

Todos conocemos a padres que han salido a las tantas de la noche con su carrito solo para conseguir que su bebé se durmiese. Si no quieres llegar a ese extremo, puedes probar los cohetes que, con la sillita o carrito parado, los mecen con un movimiento repetitivo. 



4. Ruido blanco o sonidos relajantes

Recrear sonidos similares a los que oía en el útero puede calmarle. El ruido blanco, como el sonido del secador o la aspiradora, puede ayudar mucho. También puedes usar:

  • Canciones de cuna.
  • Sonidos del mar o lluvia suave.
  • Apps o peluches con sonidos relajantes. A nosotros nos fue genial este peluche con ruido blanco y proyector de estrellas que además puedes lavar fácilmente ya que la cajita de música y ruido se quita.  

5. Contacto piel con piel o porteo

El contacto físico tranquiliza al bebé, regula su temperatura, su respiración y su ritmo cardíaco. Dormirle en contacto contigo, ya sea en brazos o en un portabebés, puede facilitar muchísimo que se quede dormido. Y además, fortalece vuestro vínculo. 


Movimientos para dormir a un bebé que puedes probar  

A veces, no basta con tenerle en brazos. Estos movimientos pueden marcar la diferencia:

 "El paseo en brazos con rebote suave"

Sujétale bien la cabecita, y camina mientras das pequeños rebotes con las piernas, como si subieras y bajaras suavemente.

"Círculos en la espalda"

Mientras le acunas, dibuja círculos lentos con tu mano en su espalda. Esto le transmite seguridad y calma.

 "Giro y vuelta en los brazos"

Acuéstale en tus brazos como si fuera una hamaca, y haz un ligero giro hacia un lado y otro. Repite con suavidad.


Crea una rutina de sueño relajante

No todo es movimiento. Los bebés también necesitan señales claras de que ha llegado la hora de dormir. Puedes:

  • Bajar las luces.
  • Hablarle en voz baja.
  • Darle un baño relajante (a nosotros nos encantaba usar este gel de baño con olor suave y sin químicos agresivos).
  • Colocar una muselina con tu olor cerca (siempre con precaución).
  • Repetir la misma canción o historia cada noche.

Con el tiempo, asociará esta rutina con el descanso.


¿Y si nada funciona?

Si tu bebé llora mucho, parece incómodo o no logra dormir aunque lo intentes todo, puede tener gases, estar sobreestimulado, estar en proceso de dentición o simplemente tener un mal día (como tú o como yo). En esos casos, no te desesperes. Pide ayuda si lo necesitas, y recuerda que esto también pasará.


Dormir a un bebé es un proceso… y cada bebé es diferente

Lo más importante es observar a tu hijo y encontrar lo que mejor le funciona. No hay una fórmula mágica, pero sí estrategias útiles y movimientos que pueden facilitar mucho las cosas. Con paciencia, cariño y constancia, conseguirás establecer una rutina de sueño saludable para él… ¡y para ti también!


¿Te ha ayudado este artículo?

Si tienes trucos propios que te han funcionado para dormir a tu bebé, ¡compártelos en comentarios! Así ayudamos a más mamás y papás primerizos que, como tú, buscan un poco de descanso y tranquilidad en esta etapa tan intensa (y preciosa).


Sígueme en TikTok

Si te gustan estos consejos, puedes encontrar más contenido sobre maternidad, productos útiles, promociones y mi día a día como mamá en TikTok: @.todobebes


Apoya este blog

Si te ha servido este contenido, una forma de ayudarme a seguir creando es haciendo clic en los anuncios publicitarios que te aparezcan en el blog. No te cuesta nada y a mí me ayudas un montón: ¡Gracias por estar ahí!




No hay comentarios:

Publicar un comentario