Uno de los momentos más emocionantes durante la crianza es cuando empezamos a introducir nuevos hábitos saludables. Uno de ellos es ofrecer agua al bebé, algo tan simple pero lleno de dudas:
- ¿A qué edad se le da agua a un bebé?
- ¿Cuánta agua debe beber al día?
- ¿Y si no quiere beber?
- ¿Qué vaso es mejor para empezar?
Hoy resolvemos todas estas dudas con información basada en lo que dicen los pediatras, expertos en alimentación infantil y mi propia experiencia como mamá (y bloguera de maternidad).
¿Cuándo pueden empezar a beber agua los bebés?
La recomendación general de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la OMS es clara:
> A partir de los 6 meses, cuando el bebé inicia la alimentación complementaria, ya puede empezar a beber pequeñas cantidades de agua.
Antes de esa edad, la leche materna o de fórmula es suficiente para mantener al bebé hidratado, incluso en verano o si hace calor. Dar agua antes de tiempo puede interferir con la lactancia o incluso provocar desequilibrios en su organismo.
¿Cuánta agua debe beber un bebé al día?
Dependerá de la edad, la alimentación y el clima. Aquí tienes una guía orientativa:
Edad del bebé - Cantidad diaria recomendada
6 a 12 meses - Entre 120 y 240 ml (1 a 2 vasos pequeños)
1 a 3 años - Entre 600 y 1000 ml (3 a 5 vasos)
> Si tu bebé toma pecho frecuentemente, necesitará menos agua.
> Si come más sólidos o hace mucho calor, pedirá más cantidad.
> No pasa nada si un día bebe menos agua. Lo importante es observar: si hace pis regularmente y la orina es clara, está bien hidratado.
¿De qué depende que beba más o menos agua?
Cada bebé es un mundo, pero los factores más comunes son:
→ La cantidad de leche o comida que ingiere
→ El tipo de alimentos (frutas, purés, etc.)
→ El clima (verano/invierno)
→ Si está malito o tiene fiebre
→ Si le gusta o no el sabor del agua (sí, ¡pasa más de lo que crees!)
Al principio es normal que solo dé unos sorbitos. No fuerces ni insistas. Se trata de un proceso de aprendizaje gradual.
¿Qué vaso es mejor para enseñar a beber agua?
Elegir el vaso ideal para tu bebé es clave para facilitar el proceso. Aquí te dejo una selección con sus ventajas.
1. Vaso con boquilla antiderrame (sippy cup)
Perfecto para los primeros intentos. Tiene asas y válvula antigoteo.
Ventajas:
→ Evita derrames
→ Se parece al biberón, así que les resulta familiar
→ Ideal para llevar en el bolso
2. Vaso con pajita o cañita (straw cup)
Ideal a partir de los 7-8 meses. Estimula la succión diferente a la del pecho o biberón.
Ventajas:
→Fortalece los músculos orales
→Requiere más esfuerzo (bueno para el desarrollo)
→Muy divertido para ellos
3. Vaso 360º
Parece un vaso normal, pero con sistema antiderrame. Pueden beber desde cualquier lado del borde.
Ventajas:
→Promueve una forma natural de beber
→Reduce el riesgo de caries
→Fácil transición al vaso abierto
4. Vaso abierto (mini vaso)
Se recomienda ofrecerlo desde los 6 meses (bajo supervisión). Pequeño, ligero y sin tapa.
Ventajas:
→Estimula la autonomía
→Favorece la coordinación mano-boca
→El método Montessori lo recomienda
Consejos de expertos para que tu bebé aprenda a beber agua
Aquí van los trucos que mejor funcionan según pediatras y asesores en desarrollo infantil:
1. Empieza poco a poco. Ofrece agua en las comidas, pero no insistas si no quiere.
2. Dale ejemplo. Que te vea beber agua en vaso normal.
3. Hazlo divertido. Usa vasos de colores, con dibujos o personajes favoritos.
4. No añadas azúcar ni zumos. El agua debe ser solo agua.
5. Evita los vasos tipo biberón después del año. Podrían afectar al desarrollo oral y a los dientes.
6. Ofrece agua, no la sustituyas por más leche.
¿Qué pasa si no quiere beber agua?
Tranquila, es totalmente normal al principio. Aquí tienes algunas estrategias:
Ofrécele rutas con agua (melón, sandía, naranja)
Deja el vaso visible y accesible
Cámbiale el vaso si no le gusta
Prueba con temperaturas distintas (algunos prefieren fría, otros del tiempo)
Recuerda: el objetivo no es que beba mucho, sino que aprenda a beber solo.
Preguntas frecuentes sobre el agua y los bebés
¿Puede beber demasiada agua?
Sí. Aunque es raro, un exceso de agua puede causar intoxicación por agua en menores de 1 año. Siempre en cantidades pequeñas y controladas.
¿Agua del grifo o embotellada?
Depende de tu zona. Si el agua del grifo es segura (consulta con tu centro de salud), no hay problema. Si usas embotellada, busca bajo contenido en sodio (<20 mg/l).
¿Y si toma leche materna exclusiva?
No necesita agua extra hasta los 6 meses, ni siquiera en verano. La leche materna contiene suficiente líquido.
Conclusión: lo importante es el hábito, no la cantidad
Introducir el agua es un paso clave en la alimentación complementaria. No te agobies si no quiere beber mucho los primeros días. Como todo en la maternidad, es cuestión de tiempo, paciencia y mucho amor.
Tu bebé aprenderá a beber agua poco a poco. Tú solo acompáñale en el proceso y ponle los medios adecuados.
Apoya este blog
Si te ha sido útil este artículo, por favor haz clic en alguno de los anuncios del blog. ¡Me ayudas mucho a seguir creando contenido gratuito y de calidad para madres y padres como tú!
También puedes seguirme en TikTok: @.todobebes para ver más consejos sobre maternidad, trucos, productos útiles y promociones para bebés.
¿Tienes dudas? ¡Déjalas en los comentarios!
¿Te ha funcionado algún truco para que tu bebé beba agua? ¡Cuéntanos tu experiencia!


No hay comentarios:
Publicar un comentario